Es por eso que, antes de darle la bienvenida al nuevo entrenador, me gustaría hacer un repaso a los diez entrenadores que he tenido el placer de visionar a lo largo de las últimas diez temporadas:

tradicionales implantados por Del Bosque, que se alejaba del hombre para mirar al futbolista. Traía consigo una dilatada experiencia como segundo entrenador del Manchester United. De él se pensaba que sería la prolongación de Alex Ferguson en el conjunto blanco. Lo más parecido al "Sir". Resultó salir por la culata. Exprimió a sus jugadores al máximo, ya que sólo utilizaba a 12-13 jugadores habitualmente, el resto apenas tenían minutos. El conjunto blanco llegó al tramo decisivo de la temporada con las opciones del triplete intactas, pero con el físico hecho añicos. Lo pagó caro: eliminados en cuartos de Champions, derrota en la final de Copa y descenso hasta el 4º puesto en Liga. La peor temporada -y peor segunda vuelta- que se recuerda en el Bernabéu.
2. José Antonio Camacho: Florentino reculó y trajo a un entrenador del perfil Del Bosque, querido por el madridismo y reflejado en los valores de la casa blanca. Después de una temporada turbia, era el técnico perfecto para enganchar a la afición e implantar disciplina en un vestuario difícilmente manejable. Pero Camacho no quería ser entrenador, sino manager general: pidió numerosos fichajes de los cuales ninguno fue ejecutado, y empezó la temporada de la peor forma posible. Presentó su disimisión al sentirse pisoteado por el club e incapaz de reconducir la situación.
3. Mariano García Remón: Entrenador transitorio hasta la llegada de Vanderlei Luxemburgo en Diciembre. Transmitía simpatía y sensatez, pero nunca se le vio útil para el banquillo madridista.
4. Vanderlei Luxemburgo: Otro entrenador del perfil "Queiroz", adaptado a nuevas técnicas futbolísticas y con un pasado prometedor en Brasil. No se le entendía en las ruedas de prensa, implantó el cuadrado mágico -una táctica muy criticada en España, pues renunciaba al ataque por bandas- y el pinganillo como medio de comunicación entre el banquillo y los jugadores sobre el terreno. No duró ni una temporada, ya que elquipo demostró falta de carácter y competitividad.
5. Juan Ramón López Caro: Otro entrenador transitorio con el que el Madrid mejoró considerablemente, si bien no se cumplieron los objetivos marcados y, con la despedida de Florentino Pérez a mitad de temporada, se auguraba una nueva etapa en el madridismo.
6. Fabio Capello: Con Ramón Calderón como presidente y Mijatovic como director deportivo, el Real Madrid cambió radicalmente en su intento por acabar su sequía de títulos, que ya alcanzaría los cuatro años a final de temporada. Se acabó el Madrid de los galácticos, y el equipo vivió una temporada convulsa, irregular, con un juego mediocre pero habitualmente efectivo y que permitió conquistar una Liga que se recordará como la de las "remontadas". Primaron la esperanza, la lucha, la casta y la actitud sobre el juego, y por ello Capello permaneció sólo un año en el Real Madrid.

Además respiraba madridismo por los cuatro costados. Era el entrenador perfecto, y la 31ª liga se ganó con mucha ventaja respecto al Barça, al que humilló en aquella escena histórica del "pasillo". Sin embargo, el juego seguía sin ser brillante. Hasta el Barça ganaba en ese sentido. La temporada siguiente no se empezó como se esperaba, y Schuster fue despedido en el momento en el que dijo que era imposible ganar el clásico.
8. Juande Ramos: El entrenador español llegó en una operación relámpago, también para ocupar un periodo transitorio. Es curioso, pero los entrenadores españoles que han dirigido al Madrid desde Del Bosque sólo han servido como sustitutos que deben arreglar los problemas creados por los entrenadores elegidos para los proyectos. Sin embargo, Juande demostró estar capacitado para entrenar al Madrid, a pesar de los accidentes en Liverpool y en el Benabeú en el 2-6. Hizo el récord de puntos de la historia del Real en Liga. Y sacó lo mejor de Robben e Higuaín, pero no fue suficiente para superar a un Barça ya temible con Guardiola.
9. Manuel Pellegrini: Florentino volvió al poder más fuerte que nunca, gastando millonadas en fichajes galácticos que aumentaran el nivel del equipo. Con el entrenador chileno, el Madrid mejoró el juego por primera vez desde la era Del Bosque, aunque de forma irregular. Siempre fue partidario de juntar a los jugones -le daba mucha participación al trío Granero - Guti - Kaká- y no le tembló el pulso a la hora de sentar vacas sagradas. Su lunar fue no conseguir ningún título y la debacle de Alcorcón, pero batió el récord de puntos en Liga, superando el conseguido la temporada anterior por Juande.
10. José Mourinho: Con el técnico portugués hay un antes y un después en el Real Madrid. El conjunto blanco se convierte en un equipo regular en cuanto a resultados y eficaz en su juego, consistente en llevar el balón lo más lejos posible de su portería y atacar con pocos pases, rápidos y precisos. Este equipo consigue una Liga, una Copa y una Supercopa, además de colarse en la hegemonía del Barça y ganarle por fin en enfrentamientos directos. Si Mourinho sale del Real Madrid es por su actitud ante ciertos jugadores del vestuario, la prensa y los aficionados, de lo contrario es muy probable que hubiera continuado. Un año sin títulos para Florentino nunca ha sido asumible, pero en este caso creo que habría hecho una excepción.

@david_lrl