La temporada 2010/11 ha acabado, ya estamos en la vacaciones veraniegas en nuestro fútbol. Como siempre por estas fechas, la información del deporte rey no para, y en ocasiones, lo que hace es crecer. Sólo hace falta echar un vistazo a los diarios, webs o programas de TV de contenido deportivo para darnos cuenta que ya ha comenzado la 'gran' época de fichajes. Todos los clubes se preparan para la próxima temporada, intentando reforzarse con las mejores armas posibles. Pero aunque los equipos sean muchos y los jugadores infinitamente más, todos podemos estar de acuerdo, en que la mayoría de la información se centra en unos pocos.
Este año nos encontramos, como siempre, en medio de una lucha de poder entre los equipos grandes por adquirir a los grandes jugadores, que difícilmente ya, aun no cuenten entre sus filas. Aguëro, Cesc, Neymar o Alexis Sánchez son algunos de los nombres que nuestros oídos deben acostumbrarse a escuchar, si ya no lo han hecho. ¿Pero pueden las entidades hacerse con ellos a cualquier precio? Este año nos encontramos con una particularidad, todos los equipos que cuentan entre sus filas con jugadores 'top', como diría Mourinho, le ponen un precio común, sean de más o menos contraste futbolísticamente hablando. Se han puesto de acuerdo: "Vale 45 millones".

Si dejamos al Real Madrid, y nos vamos a Barcelona, nos encontramos con una película parecida. El gran objetivo de los últimos años de los culés es retornar a casa, al que para ellos es su canterano, Fábregas (si Cesc es canterano azulgrana, Pedro es canterano del San Isidro de Tenerife. Historias idénticas). Para ello, parece que este año sí, Arsene Wenger accederá a negociar, pero ya a puesto una cifra a su capitán: 45 millones de €. Y parece que esa va a ser la cantidad que tendrá que desembolsar la directiva de Rosell para devolver a 'su lugar' al de Arenys. Aunque para ello y alguna incorporación más, tenga que desprenderse de algunas de las perlas de su cantera como Thiago. ¿Empezar a fallar a sus principios y sus, tan comentados, valores? ¿Esto es política de cantera o cartera? Esto ya es un tema para analizar más lentamente.

Quizás sólo nos queda por analizar un nombre entre los 'culebrones' que estamos viviendo estos días, este es: Alexis Sánchez. Parecía que su club, el Udinese italiano, lo dejaría salir aproximadamente por 25 millones de €, pero el interés de otros grandes de Europa que se han sumado a la puja del Barça, hace que los dueños se descuelguen estos días pidiendo en los medios cifras superiores a los 50 millones de € e inclusión de jugadores que interesen a la gran gama de clubes administrados por la familia Pozzo. Pero esto, lo normal sería que fueran tácticas para aumentar el coste de la operación, seguramente la cifra bajará ostensiblemente, pero...¿valdrá también 45 millones?
En el mundo del fútbol de hoy en día, parece que da igual que seas Balón de Oro, juegues en la mejor liga del mundo, vivas en Udine o en Brasil, que el precio es común: "Todo por 45 millones".
En el mundo del fútbol de hoy en día, parece que da igual que seas Balón de Oro, juegues en la mejor liga del mundo, vivas en Udine o en Brasil, que el precio es común: "Todo por 45 millones".
José Manuel Amorós Sola
Twitter: @JoseDeCorrete
faltaba por saber cuanto pedirían definitivamente por Alexis Sánchez no? pues si la información del diario AS es correcta, parece que se vuelve a repetir la moda de los 45 millones de euros, y los propietarios del Udinese han fijado el predio del jugador también en 45 millones.
ResponderEliminarhttp://www.as.com/futbol/articulo/alexis-sanchez-negocian-madrid-udinese/20110611dasdaiftb_7/Tes