
Hamburgo jugando con un equipo plagado de suplentes. Se les ve a un nivel altísimo. Concentrados, serios en defensa y muy fuertes arriba. Será importante la baja de Mandzukic en Múnich, ha sido un jugador muy importante para los bávaros en las eliminatorias, en especial en cuartos: dio una asistencia en la ida y marcó un gran gol de cabeza en la vuelta. Su puesto se lo disputarán Mario Gómez y Pizarro. El resto del equipo conforma una plantilla de las más completas de Europa, creando un once a la altura de los mejores de la historia bávara: Neuer se está erigiendo como el mejor portero de esta Champions, Ribery está ilusionado y con ganas de conquistar un torneo que se le resiste, Robben ha vuelto a ser el que era, Muller ha crecido considerablemente... estamos ante una versión del Bayern absolutamente bestial. Con un nivel inferior alcanzaron la final el año pasado y la perdieron en los penaltis. Este año están convencidos de que no se les escapa.
FC Barcelona: Sigue siendo el máximo favorito para ganar la Champions. Esta es la sexta edición en la que el conjunto azulgrana alcanza las semifinales, aunque no de forma tan cómoda como en otras ocasiones. Frente a Milan y PSG, los de Tito Vilanova sufrieron para pasar, sólo hay que comprobar que los azulgranas únicamente han ganado uno de los cuatro partidos disputados entre octavos y cuartos. Atada la Liga BBVA, las fuerzas se reservarán para la competición europea, incluyendo a Messi -actualmente entre algodones-. Sólo Adriano será baja segura para el partido, aunque no olvidemos que el principal problema que achacan los azulgranas esta temporada es la defensa: en Liga ya han encajado cuatro goles más que en toda la temporada pasada entera, y la baja indefinida de Puyol más la lesión de Mascherano y el bajón a medias de Piqué propicia una inseguridad defensiva fuera de lo normal. Sólo Jordi Alba demuestra estar al 100% en cada partido. En el centro, Xavi debe coger los galones del juego, últimamente sin dueño real. Y me imagino que el partido de Busquets frente al PSG fue un espejismo. Arriba, la necesidad de Messi es imperial. El Barça estaba atascado en ataque y flojo en defensa frente a los parisinos en el Camp Nou, y la entrada del argentino lo reactivó todo. El Bayern no tendrá los mismos pecados que los franceses. Pese a todo, estamos en la ronda de los cuatro mejores de Europa, en un momento decisivo de la temporada y todo lo que pasó antes para llegar hasta este momento debería olvidarse. El Barça es el equipo que mejor juega y el mejor preparado para este tipo de eliminatorias.
Real Madrid: Parecía que el conjunto blanco iba a caer antes de tiempo en la competición continental, pero supieron sobreponerse al bache de hace unos meses para alcanzar la final de Copa y eliminar al Manchester en Old Trafford. El 3-0 ante el Galatasaray en el Bernabéu devolvió a los de Mourinho al escaparate, que se hizo añicos cuando los blancos visitaron Turquía. El Real Madrid lleva toda la temporada alternando grandes partidos con pésimas actuaciones. La última pudo costar un ridículo mayúsculo (3-1 ganaban los turcos en el min 72) que se solventó gracias a Cristiano Ronaldo, el auténtico líder de este equipo, máximo goleador con 11 tantos y el jugador más en forma de esta edición. ¿Qué cara del conjunto blanco veremos esta vez? Mourinho lleva tres años clasificando al Madrid para semifinales, en las dos últimas cayó precisamente frente a los rivales del otro cruce, Bayern y FC Barcelona. Vencer al Dortmund - al que no ha ganado en los dos partidos contra ellos en la fase de grupos- supone vengarse en la que puede ser una de las mejores finales de la historia de la Champions. Además, el sueño de la Décima vuelve a encenderse.

campeón de Inglaterra y el campeón de Holanda. Destrozó al Shaktar en octavos y no hizo lo mismo contra el Málaga por falta de puntería y las impresionantes actuaciones de Willy Caballero. Llegan invictos -el único de los cuatro-, cargados de moral después de pasar como lo hicieron -marcando dos goles en el descuento- y con un equipo por el que muchos suspiran: Reus, Gotze, Gundogan, Lewandowski... Hummels, lesionado en las últimas eliminatorias, llegará en plenas facultades al eje central de la zaga junto a su inseparable compañero, Subotic. Piszczek y Schmelzer, unidos a Kuba, son temibles en ataque por bandas. Y qué decir de la calidad de la pareja Reus - Gotze, las estrellas internacionales de Alemania. Gundogan se ha ganado ser el organizador del juego borusser frenando la entrada al once de Nuri Sahin, -además es pretendido por el club blanco- mientras que el ariete polaco, Lewandowski, atesora 6 en 10 partidos en UCL y es el pichichi de la Bundesliga con 21 tantos. Tienen nombres propios, buen juego, un gran entrenador y muchísima ilusión que gastar. Además, saben lo que es ganarle a los madridistas. Ojo con en el Dortmund, porque para nada es la "cenicienta".
@david_lrl
No hay comentarios:
Publicar un comentario